En este claro ejemplo, es donde podemos ver que como escalador es necesario entrenar la fuerza explosiva. Pero para ello, hay que disponer de un buen nivel de fuerza máxima para poder traccionar nuestro cuerpo con “facilidad”. Esto se puede conseguir haciendo tracciones con lastre. Vamos a poner un ejemplo:
Si como escalador peso 63 kg pero puedo hacer una RM de dominadas con un lastre extra de 63 kg esto quiere decir que mi fuerza relativa es que cada kg de mi cuerpo puede levantar 2kg, lo que significa, que tengo una fuerza de 1.2. Esto si lo aplicamos a una buena coordinación muscular y técnica de salto significa que podemos realizar lanzamientos de canto grande a canto grande muy interesantes.
Historia real: desde hace muchos años, como entrenador entrené a un escalador que desde niño tenía una coordinación muy buena debido a otros deportes que practicaba, el básquet; le había dado una coordinación de salto muy buena, pero ahora le faltaba fuerza en los brazos. Empezamos a entrenar en un primer momento con el objetivo de ganar fuerza máxima, una vez lo conseguimos, empezamos a trabajar con ejercicios inter neuronales.
La intención de estos ejercicios era conseguir una mayor velocidad de actuación de los músculos en los movimientos. Al poco tiempo de este trabajo empezamos a ver los resultados, habíamos obtenido unos pasos dinámicos muy coordinados; y a continuación, experimentamos con lances a una mano, a dos manos, lances con rebotes y lances con cambio de pies.
Con sólo 16 años, este joven escalador fue a Fontainebleau, y como buen fanático, se marcó como objetivo un bloque con un lance increíble: Rainbow Rocket (8a). Necesitó tan solo 3 intentos para poderlo encadenar.
Gracias a la Fuerza Explosiva que trabajamos en nuestros entrenamientos podemos explicar una anécdota real de que la fuerza explosiva es un trabajo importante a hacer, tanto en escaladores de bloque como de deportiva.
Existen infinidad de ejercicios para poder trabajar la Fuerza Explosiva, pero primero es necesario tener una buena Fuerza Máxima, la conseguiremos con ejercicios de tracción. Algo importante también, es tener una buena Fuerza de Dedos y de Agarre, ser rápido en cerrar la mano.
Con todas estas capacidades a un buen nivel, ya podemos empezar a trabajar la Fuerza Explosiva en el plafón con pequeños movimientos dinámicos, ejercicios dirigidos en el campus…. Importante no olvidar hacer ejercicios de coordinación a una ya dos manos.
Nosotros normalmente la entrenamos en el último mesociclo; ya que así tenemos tiempo de ganar nivel en las otras capacidades. Y cuando llega el momento de centrarnos en ella, ya hemos conseguido trabajar los demás factores.
Hay que decir que hay excepciones, ya que cada escalador tiene diferentes objetivos y necesidades.
Con todas estas capacidades a un buen nivel, ya podemos empezar a trabajar la Fuerza Explosiva en el plafón con pequeños movimientos dinámicos, ejercicios dirigidos en el campus…. Importante no olvidar hacer ejercicios de coordinación a una ya dos manos.